Versions Compared

Key

  • This line was added.
  • This line was removed.
  • Formatting was changed.

...

I. RESUMEN DE LA EVOLUCIÓN RECIENTE DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS POR LA OFICINA EN MATERIA DE INFORMACIÓN SOBRE PATENTES

 

Descripción sucinta de las principales políticas y planes para el desarrollo de las actividades de información en materia de patentes y plazos previstos para su realización.

...

El mencionado Plan ha guiado la actuación de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) durante los tres años mencionados. Finalizado este periodo, se han analizado los indicadores de cada una de las 5 líneas de actuación principales del Plan y se ha llevado a cabo un informe de evaluación con el objeto de determinar el grado de cumplimiento de los objetivos enmarcados en dichas líneas. En general, el grado de cumplimiento del Plan ha sido muy elevado, superando el 75% en todos los casos. (Véase el apartado 2.1 "Evaluación del Plan Estratégico 2012-2014 en materia de Propiedad Industrial para empresas y emprendedores" del Informe Anual 2014 de la Oficina: http://www.oepm.es/export/sites/oepm/comun/documentos_relacionados/Memorias_de_Actividades_y_Estadisticas/Memorias_de_actividades/Memoria_de_Actividades_2014_ES.pdf)

 

Nuevos proyectos iniciados o reanudados este año en el contexto de las políticas y planes mencionados arriba, breve descripción: objetivos, asociados, tareas.Con el objeto de "Aumentar la concienciación empresarial sobre la PI"  (línea estratégica 2) se han elaborado nuevos Boletines de Vigilancia Tecnológica, folletos divulgativos y módulos de formación en línea, se ha intensificado la presencia en ferias y foros sectoriales y se han organizado jornadas y seminarios orientados a PYME y emprendedores. Esto acompañado de acciones de sensibilización y formación con intermediarios tales como los Centros Regionales de Información de Propiedad Industrial, Plataformas Tecnológicas, Asociaciones y asesores de PYME y emprendedores, han permitido amplificar el impacto de esta línea de actuación. También se han llevado a cabo acciones orientadas a fomentar la Propiedad Industrial en la educación secundaria y universitaria (charlas, visitas, y participación en programas educativos).

 

  • Nuevo servicio de Apoyo a la Empresa: La OEPM ha implementado en 2014 un nuevo servicio de apoyo y orientación a empresas PYMEs y emprendedores . La iniciativa surge con una clara vocación de servicio público, dentro de la política institucional de apoyo al empren-dimiento, ofreciendo iniciativas públicas que den servicios de asistencia e información, fomentando así la cultura emprendedora.El objetivo fundamental de este nuevo servicio gratuito  es concienciar  a las empresas de la importancia de la protección  de sus activos intangibles a través de Patentes, Marcas y Diseños así como la asistencia y ayuda en la presentación  y registro de las distintas modalidades, más concreta-mente la presentación telemática de Marcas, Nombres Comerciales y Diseños Industriales nacionales .El servicio también incluye orientación  sobre la vía más idónea de protec-ción de los resultados de los procesos innovadores y empresariales, la información  sobre los servicios y herramientas ofrecidos por la OEPM además de otros temas de gran importancia para los emprendedores como son las ayudas y subvenciones estatales, autonómicas y comunitarias con las que poder financiar sus proyectos de innovación y posibles vías de internacionalización.
  • Proyecto "Integridad de la Colección de Patentes Españolas (en soporte electrónico)": Con objeto de que empresas y todo tipo de usuarios puedan acceder a la totalidad de la colección de Patentes y Modelos de Utilidad españoles a través de la base de datos INVENES, se ha iniciado en 2014 un nuevo proyecto cuyo objetivo es conseguir que los datos contenidos en dicha base de datos estén completos y actualizados desde 1930 y que cumplan los criterios de la documentación mínima PCT. Para ello se han llevado a cabo tareas de revisión o creación de datos bibliográficos, así como la digitalización de todas las memorias de Patentes y Modelos de Utilidad de la colección española. Este proyecto tiene un horizonte plurianual, estimándose su finalización para 2017.
  • Colaboración con Plataformas Tecnológicas: La OEPM, dentro de su Estrategia 2012-2014 en materia de Propiedad Industrial, colabora activamente con las Plataformas Tecnológicas desde 2012, poniendo a su disposición todos sus servicios con objeto de que estos puedan ser utilizados por las empresas, investigadores, y organizaciones que integran estas Plataformas. De esta forma la tecnología que generen será una tecnología con valor, que permitirá el retorno financiero, la mejora de la competitividad y la internacionalización de las empresas. En 2014 la OEPM ha participado en 35 eventos organizados conjuntamente, cuyo objetivo ha sido difundir el uso de la Propiedad Industrial entre los miembros de las mismas. También se ha realizado un nuevo producto de información tecnológica para las distintas Plataformas Tecnológicas, las Alertas Tecnológicas. En total, en 2014 se han realizado 35 eventos con Plataformas Tecnológicas.
  • Alertas tecnológicas: el objeto de las mismas es proporcionar información actualizada diariamente sobre las Patentes que se están publicando en el mundo en relación a un tema técnico concreto. Las áreas temáticas de cada Alerta se establecen en colaboración con las Plataformas Tecnológicas para que así respondan a las necesidades de información concretas de empresas y organismos públicos de investigación de los distintos sectores tecnológicos. NUEVAS ALERTAS: 2014 Biocidas y reguladores del crecimiento vegetal de origen biológico; Nanofármacos; Neoplasias Hematológicas: Leucemias, Linfomas y Mielomas y Viticultura y Enología.

  • Monografías de Vigilancia Tecnológica:

...

Principales áreas de actividades de información en materia de patentes y prácticas de tecnologías de información y comunicación conexas en las que se centró la atención el año pasado.

 

Con el objeto de "Aumentar la concienciación empresarial sobre la PI"  (línea estratégica 2) se han elaborado nuevos Boletines de Vigilancia Tecnológica, folletos divulgativos y módulos de formación en línea, se ha intensificado la presencia en ferias y foros sectoriales y se han organizado jornadas y seminarios orientados a PYME y emprendedores. Esto acompañado de acciones de sensibilización y formación con intermediarios tales como los Centros Regionales de Información de Propiedad Industrial, Plataformas Tecnológicas, Asociaciones y asesores de PYME y emprendedores, han permitido amplificar el impacto de esta línea de actuación. También se han llevado a cabo acciones orientadas a fomentar la Propiedad Industrial en la educación secundaria y universitaria (charlas, visitas, y participación en programas educativos).

 

Estadísticas: cambios en las condiciones de presentación de solicitudes y concesiones con respecto al año anterior; tendencias o ámbitos que están experimentando rápidos cambios.

...

Información y asistencia brindados por la Oficina a los solicitantes con respecto a la presentación de solicitudes impresas y/o electrónicas (instrucciones, seminarios, etc. (URL))..

 

A traves de la Sede Electrónica de la OEPM, se pueden realizar on-line el 100% de las transacciones relacionadas con Invenciones.
https://sede.oepm.gob.es/eSede/es/index.html

  • Solicitud electrónica de Invenciones: Procedimiento Nacional (Patentes y Modelos de Utilidad), Patente Europea, Patente PCT Validación de Patente Europea, tramites posteriores a la Solicitud de Patentes y Modelos de Utilidad y tramites posteriores a la solicitud PCT mediante la aplicación Open Source de la EPO, OLF (On line Filing).
  • Ayudas de la OEPM para fomento de solicitudes de patentes y modelos de utilidad.
  • Pago telematico de tasas, que permite abonar todas las tasas de la OEPM en cualquier entidad bancaria reconocida por la Agencia Tributaria.
    • A traves de la entidad financiera La Caixa
    • En cualquier entidad bancaria reconocida por la Agencia Tributaria
    • Mediante el envío de ficheros de pago
  • Consulta del estado de expedientes en la base de datos SITADEX.
  • Presentación de Recursos para la resolución de actos en vía administrativa que son competencia de la OEPM.
  • Servicios de acceso digital a documentos de prioridad.
  • Acceso digital a documentos de prioridad (DAS).

En la sección de INVENCIONES de la web de la OEPM, http://www.oepm.es/es/invenciones/index.html existe información y recomendaciones para facilitar a los solicitantes la presentación y tramitación de solicitudes de Invenciones.

 

Disponibilidad  Disponibilidad del expediente de solicitud en forma electrónica.

 

Todos los expedientes nacionales estan digitalizados y son accesibles de manera electrónica tanto para usuarios internos como externos a traves del servicio Expedientes Digitalizados. Base de Datos EXPEDIENTES DIGITALIZADOS:

Contiene los documentos públicos de los expedientes digitalizados. (http://archivoenlinea.oepm.es/portal/)

Actividades de clasificación1, preclasificación2 (si corresponde) y reclasificación3 sistemas de clasificación utilizados (por ejemplo, la Clasificación Internacional de Patentes (CIP); cuestiones relativas a la indexación de la información sobre patentes.

...