Versions Compared

Key

  • This line was added.
  • This line was removed.
  • Formatting was changed.

...

Enseñanza y formación: cursos de formación, módulos de aprendizaje en línea (URL), seminarios, exposiciones, etc.

 

Cursos de larga duración sobre información de patentes y propiedad industrial

  • Master en Identidad, Estrategia y Gestión de Marcas (MasterBrand). Universidad Rey Juan Carlos, Fundación PONS Y Joan Costa Institute. En línea.
  • OEPM-UB Curso sobre patentes y modelos de utilidad: Fundamentos, Documentación, Transferencia, Redacción, Química y Farmacia, Biotecnología y Biomedicina, Computer-implemented Inventions & Software. Barcelona y Madrid
  • Master Propio Andalucía Tech en Gestión y Transferencia de Resultados de Investigación en Ciencias de la Salud, Universidades de Sevilla y Malaga
  • Curso en Derecho Europeo de Patentes. CP-UB Barcelona
  • Experto en Propiedad Industrial y Nuevas Tecnologías, Facultad de Derecho de la UAM, Madrid
  • Curso sobre la Propiedad industrial e intelectual desde la perspectiva de los Tribunales: Aspectos procesales - Escuela de Practica Jurídica de la Universidad Complutense de Madrid.
  • Master de Propiedad Industrial e Intelectual, Competencia y Nuevas Tecnologías- Fundación Pons y Universidad Rey Juan Carlos, Madrid
  • III Curso en Derecho Europeo de Patentes. Centro de Estudios Internacionales de la Propiedad Industrial (CEIPI), el Instituto Europeo de Patentes (EPI), la Escuela de Organización Industrial (EOI) y la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), Madrid
  • Master Universitario en Diseño Industrial - Universidad Antonio de Nebrija, Madrid
  • Master de Propiedad Intelectual, Industrial y Nuevas Tecnologías. Universidad Autónoma Madrid.

Módulos de formación en línea sobre información de patentes, accesibles gratuitamente en la pagina web de la OEPM:

http://www.oepm.es/es/sobre_oepm/educacion_formacion/educacion_y_formacion_pi/modulos_de_formacion_en_linea/index.html

Otras actividades.

n/a

VI. ACTIVIDADES DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN EL ÁMBITO DE LA INFORMACIÓN SOBRE PATENTES

Intercambio y comunicación internacional de información sobre patentes en forma legible por máquina, por ejemplo documentos de prioridad, datos bibliográficos, resúmenes, informes de búsqueda, información en texto completo.

La OEPM se encuentra comprometida con la creación de una auténtica cultura de Propiedad Industrial en la sociedad. Este compromiso se materializa en toda una serie de actividades en el campo de la educación que se realizan tanto en la sede de la oficina como en otras instituciones y organismos, universidades, institutos de secundaria, etc. Las más destacadas se resumen a continuación:

Visitas a la OEPM:  En el marco del convenio para facilitar, impulsar y estimular el conocimiento y la utilización de los derechos de Propiedad Industrial que la OEPM tiene con la Universidad Antonio de Nebrija, alumnos de esta universidad visitaron la oficina. También han visitado la OEPM en este año alumnos de la Universidad Europea, del Instituto Loyola Salesianos de Aranjuez y los alumnos del Máster en Propiedad Industrial e Intelectual Magister Lvcentinvs. A todos ellos se les ofreció una ponencia sobre el funcionamiento de la oficina y sobre las diferentes modalidades de Propiedad Industrial, así como una visita guiada por los principales departamentos de la OEPM.

 

Programa Emprende: El programa Emprende está financiado por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo (MINETUR) con la participación de la Fundación EOI y la OEPM. Este programa pretende mostrar a los alumnos universitarios la creación de una empresa como una alternativa atractiva frente al empleo por cuenta ajena, donde puedan desarrollar su potencial creativo e innovador, a la vez que les dota de las herramientas necesarias para estudiar la viabilidad de una idea de negocio. Durante 2014, se han realizado 99 jornadas de este programa en 64 universidades, todas ellas impartidas por personal de la OEPM. En total se han realizado 99 jornadas con EMPRENDE en 2014.

 

Programa Innoescuela: InnoEscuela es un programa educativo de secundaria desarrollado por profesores de la asignatura de Tecnología, dirigido por la Fundación Cotec con apoyo del Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa de la Secretaría de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD). Este programa pretende aplicar una nueva estructura y enfoque a la asignatura de Tecnología en todos los cursos de ESO, permitiendo al alumno practicar la creación de Valor, la generación de Beneficio y la experiencia del Espíritu de Empresa. InnoEscuela se desarrolla en varias fases: una primera de diseño de la idea; la segunda de fabricación y puesta en práctica; y, una última, de promoción y protección del producto innovador mediante Propiedad Industrial o Intelectual. Es en esta última fase en la que InnoEscuela cuenta con la colaboración de la OEPM, que no solo ha asesorado en la realización de los módulos que tratan las formas de vincular la propiedad de una innovación a sus autores, sino que ofrece la posibilidad de solicitar una jornada sobre Propiedad Industrial e Intelectual a los profesores de secundaria.

 

Programa PETIT:  el "Proyecto Educativo de Tecnología, Innovación y Trabajo" PETIT desarrollado por la empresa pública del Principado de Asturias Ciudad Industrial del Valle del Nalón, S.A.U. (VALNALÓN), nace para fomentar la innovación tecnológica, la creatividad y el espíritu emprendedor en la Educación Secundaria Obligatoria. La OEPM ha colaborado con este programa este año dando tres ponencias sobre Propiedad Industrial a estudiantes de secundaria de tres institutos asturianos.

 

Forum BEST: El día 2 de abril, la OEPM asistió a la 3ª edición de Fórum BEST Madrid, que se celebró en la E.T.S.I. Agrónomos (Ciudad Universitaria de Madrid). Participó con un stand y con una ponencia sobre "El valor de lo intangible. La importancia de la Propiedad Industrial e Intelectual para las empresas". Fórum BEST Madrid, es un foro de empresas que surgió en 1996 como iniciativa de los miembros de la asociación de estudiantes BEST (Board of European Students of Technology) con la intención de unir a estudiantes, universidad y empresas.

 

Curso de Verano en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo: Desde el año 2006 la OEPM, en colaboración con la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), organiza un Curso de Verano sobre últimas tendencias y retos futuros de la Propiedad Industrial. La novena edición de este Curso, con el título "El valor de la Propiedad Industrial: ¿tienen valor las Patentes, las Marcas y los Diseños?", aborda uno de los aspectos más en boga, como es la valorización de los títulos de Propiedad Industrial. Para debatir sobre el tema participaron ponentes del ámbito científico (Universidad de Alicante, Consejo Superior de Investigaciones Científicas), empresarial (INTERBRAND, ROCA, FREIXENET, Foro de Marcas Renombradas, Asociación Nacional para la Defensa de la Marca) e institucional (MINECO, ICEX España Exportación e Inversiones, OAMI, Oficina Europea de Patentes (OEP)). El Curso tuvo lugar del 7 al 11 de julio en el Palacio de la Magdalena de Santander, participando en la última jornada el Presidente de la OEP y el Presidente de la OAMI antes de ser clausurado por parte del Subsecretario del MINETUR (y Presidente además de la OEPM). Al finalizar el curso, Benoît Battistelli, presidente de la OEP, fue investido Dr. Honoris Causa por la UIMP.

 

La OEPM, al amparo de los diferentes Convenios suscritos con Universidades y otras instituciones, ha acogido como becarios en prácticas a alumnos de la Universidad Complutense de Madrid, de la Universidad Autónoma de Madrid, y del Instituto Superior de Derecho y Economía.

Cursos de larga duración sobre información de patentes y propiedad industrial:

  • Master en Identidad, Estrategia y Gestión de Marcas (MasterBrand). Universidad Rey Juan Carlos, Fundación PONS Y Joan Costa Institute. En línea.
  • OEPM-UB Curso sobre patentes y modelos de utilidad: Fundamentos, Documentación, Transferencia, Redacción, Química y Farmacia, Biotecnología y Biomedicina, Computer-implemented Inventions & Software. Barcelona y Madrid
  • Master Propio Andalucía Tech en Gestión y Transferencia de Resultados de Investigación en Ciencias de la Salud, Universidades de Sevilla y Malaga
  • Curso en Derecho Europeo de Patentes. CP-UB Barcelona
  • Experto en Propiedad Industrial y Nuevas Tecnologías, Facultad de Derecho de la UAM, Madrid
  • Curso sobre la Propiedad industrial e intelectual desde la perspectiva de los Tribunales: Aspectos procesales - Escuela de Practica Jurídica de la Universidad Complutense de Madrid.
  • Master de Propiedad Industrial e Intelectual, Competencia y Nuevas Tecnologías- Fundación Pons y Universidad Rey Juan Carlos, Madrid
  • III Curso en Derecho Europeo de Patentes. Centro de Estudios Internacionales de la Propiedad Industrial (CEIPI), el Instituto Europeo de Patentes (EPI), la Escuela de Organización Industrial (EOI) y la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), Madrid
  • Master Universitario en Diseño Industrial - Universidad Antonio de Nebrija, Madrid
  • Master de Propiedad Intelectual, Industrial y Nuevas Tecnologías. Universidad Autónoma Madrid.

Módulos de formación en línea sobre información de patentes, accesibles gratuitamente en la pagina web de la OEPM:

http://www.oepm.es/es/sobre_oepm/educacion_formacion/educacion_y_formacion_pi/modulos_de_formacion_en_linea/index.html

Otras actividades.

n/a

VI. ACTIVIDADES DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN EL ÁMBITO DE LA INFORMACIÓN SOBRE PATENTES

Intercambio y comunicación internacional de información sobre patentes en forma legible por máquina, por ejemplo documentos de prioridad, datos bibliográficos, resúmenes, informes de búsqueda, información en texto completo.

Participación en actividades y proyectos internacionales o regionales relacionados con la información en materia de patentes.

 

LATIPAT:

LATIPAT es un proyecto de cooperación iniciado en el año 2003 entre la OEPM, la OMPI y la OEP, con la colaboración de numerosos países latinoamericanos, que tiene por objeto fomentar el intercambio de información de Patentes y mejorar la publicación electrónica de la información de Patentes por parte de las oficinas de Propiedad Industrial de América Latina. De esta forma se contribuye a la difusión del conocimiento técnico en Latinoamérica ofreciendo al público acceso centralizado y gratuito a la información de Patentes en español y portugués. El 14 de junio tuvo lugar la reunión de coordinadores, pertenecientes a la OEP, la OMPI y la OEPM, para realizar una revisión de los Objetivos Estratégicos, de las diversas Reuniones Regionales y de la estructura de costes del Programa.

Programa Iberoamericano de Propiedad Industrial IBEPI:

En el año 2011, la XXI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno aprobó el Programa Iberoamericano de Propiedad Industrial y Promoción del Desarrollo (IBEPI), institucionalizando una cooperación multilateral de los países iberoamericanos. Un año más tarde, en la XXII Cumbre Iberoamericana celebrada en Cádiz, se aprobaron el Programa de Trabajo y el Reglamento de IBEPI.

El Programa de Trabajo incluye la creación de un Comité de Información Tecnológica para establecer los mecanismos de cooperación entre las Oficinas para la difusión y prestación de Servicios de Información Tecnológica. Este Comité se reunió en Salinas, Ecuador, en julio de 2014, y acordó, entre otros puntos, elaborar Boletines Iberoamericanos de Información Tecnológica, comenzando con la elaboración de un Boletín Agroalimentario conjunto en español y portugués cuyo primer número se ha centrado en el sector Agroalimentario.

 

 Participación en actividades y proyectos internacionales o regionales relacionados con la información en materia de patentes.

Asistencia a los países en desarrollo.

...