Versions Compared

Key

  • This line was added.
  • This line was removed.
  • Formatting was changed.

...

Herramientas informáticas específicas que asisten los procedimientos de trabajo en la Oficina: descripción general, características, ventajas, posibilidades de mejora.

 

ALFA es un sistema de gestión de Invenciones que permite la tramitación electrónica y el registro de las solicitudes de patente nacional, modelos de utilidad, certificados complementarios de protección, topografías de productos semiconductores, solicitudes internacionales PCT, solicitudes europeas y validaciones de patente europea.

Este sistema tiene las siguientes características técnicas:
• Oracle 10
• Arquitectura tres capas orientada a servicios web (SOA)
• Interfaz Web
• Servidor de aplicaciones: Oracle Weblogic Server 10gR3
• BPM/WorkFlow: Oracle Weblogic Integration 10gR3
• Servidor web: Apache

El sistema ALFA se integra automáticamente con el resto de S.I. de la OEPM como Gestor documental (Universal Content Management de Oracle), Sistema de Pagos, Sistema de Recursos, Sistema de Tribunales, Servicio de Publicación (SPEP), Boletín Oficial de la Propiedad Industrial (BOPI) y permite el intercambio automático de datos con la EPO o la OMPI. 

...

Soporte físico utilizado para asistir los procedimientos de trabajo de la Oficina. 

Todos los trabajadores de la OEPM disponen de un equipamiento informático compuesto por:

...

  • Sistema operativo (Windows 7)

  • Navegadores (Internet Explorer V.8 11 y Mozilla Firefox V.37.0.62)

  • Antivirus (Panda)

  • Suite Ofimática (Office 2007 SP32010)

La conexión a intranet desde ordenadores portátiles de la OEPM se realiza a través de una red WIFI con cobertura en todo el edificio. Adicionalmente, y para conexión de ordenadores portátiles, teléfonos inteligentes y Tablet PC de uso ocasional, la OEPM dispone d una Red Wi-Fi de uso común, conectada directamente a Internet (no a la intranet de la OEPM).

Bases de datos internas: cobertura, actualización, interconexiones con fuentes externas.

Ya citadas en el anterior punto III FUENTES DE LA INFORMACIÓN SOBRE PATENTES BRINDADA POR LA OFICINA

Creación y mantenimiento del expediente de búsqueda electrónica: creación de expedientes, actualización, almacenamiento, documentación procedente de otras oficinas incluida en el expediente de búsqueda.

Sistemas electrónicos de gestión administrativa (registro, situación jurídica, estadísticas, y apoyo administrativo).

Otros asuntos.

 

Sistema de Búsqueda EPOQUE-BNS: La Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) accede a la base de datos EPOQUE de la Oficina Europea de Patentes (EPO). Esta base de datos permite a los examinadores de patentes buscar los elementos del estado de la técnica relevantes para realizar los informes de búsqueda:

  • Informe sobre el estado de la técnica, sobre solicitudes nacionales de patente.
  • Informe de búsqueda internacional, sobre solicitudes internacionales PCT.
  • Informes tecnológicos de patentes, dentro de los Servicios de Información Tecnológica ofrecidos por la Oficina.

INVENES: La base de datos INVENES tiene una versión interna (para uso de examinadores) con más prestaciones que la ofrecida en Internet pero con el mismo contenido, es decir, la colección española de patentes y modelos de utilidad.

Sistemas electrónicos de gestión administrativa (registro, situación jurídica, estadísticas, y apoyo administrativo).

 

TRANSACCIONES ELECTRÓNICAS:

A través de la Sede Electrónica de la OEPM, se pueden realizar on-line el 100% de las transacciones relacionadas con Invenciones. https://sede.oepm.gob.es/eSede/es/index.html
• Solicitud electrónica de Invenciones: Procedimiento Nacional (Patentes y Modelos de Utilidad), Patente Europea, Patente PCT Validación de Patente Europea, trámites posteriores a la Solicitud de Patentes y Modelos de Utilidad y tramites posteriores a la solicitud PCT mediante la aplicación Open Source de la EPO, OLF (On line Filing).
• Trámites relacionados con Información Tecnológica (Solicitud de Informes Tecnológicos de Patentes, Informes de Vigilancia Tecnológica a Medida o Búsquedas retrospectivas).
• Ayudas de la OEPM para fomento de solicitudes de patentes y modelos de utilidad
• Pago telemático de tasas, que permite abonar todas las tasas de la OEPM en cualquier entidad bancaria reconocida por la Agencia Tributaria.
o a través de la entidad financiera La Caixa.
o en cualquier entidad bancaria reconocida por la Agencia Tributaria
o mediante el envío de ficheros de pago
• Consulta del estado de expedientes en la base de datos SITADEX.
• Presentación de Recursos para la resolución de actos en vía administrativa que son competencia de la OEPM.
• Servicios de acceso digital a documentos de prioridad. Acceso digital a documentos de prioridad (DAS)

ESTADÍSTICAS:

OEPMESTAD es una Base de Datos gratuita y en línea que permite, de mane­ra interactiva, acceder a los datos estadísticos de la distintas modalidades de Propiedad Industrial y generar consultas estadísticas como fuente de análisis estadísticos para profesionales, investigadores y público en gene­ral, o como interpretación de tendencias tecnológicas.

La actualización de la Base de Datos OEPMESTAD es anual, y permite un rango de búsqueda entre los años 1987- 2013, dependiendo de la estadís­tica generada.

Además proporciona dos ventajas adicionales: genera gráficos de las esta­dísticas consultadas y permite su descarga en formato Excel.

Esta aplicación viene a sustituir las publicaciones anuales de las estadísti­cas de Propiedad Industrial: Tomo I (Invenciones), Tomo II (Signos Distinti­vos y Diseños Industriales) y Tomo III (Recursos), que se venían publicando en formato PDF cada año en la web de la OEPM.

La nueva Base de Datos se encuentra disponible en la página web de la OEPM, en la sección “Estadísticas”. 

Otros asuntos.

PROYECTOS DESTACADOS TIC:

  • Alertas tecnológicas: el objeto de las mismas es proporcionar información actualizada diariamente sobre las Patentes que se están publicando en el mundo en relación a un tema técnico concreto. Las áreas temáticas de cada Alerta se establecen en colaboración con las Plataformas Tecnológicas para que así respondan a las necesidades de información concretas de empresas y organismos públicos de investigación de los distintos sectores tecnológicos. NUEVAS ALERTAS 2014 Biocidas y reguladores del crecimiento vegetal de origen biológico; Nanofármacos; Neoplasias Hematológicas: Leucemias, Linfomas y Mielomas y Viticultura y Enología.
  • Dentro de las acciones para la reducción de costes de licencias, se ha continuado con la política de introducción de software abierto. Se ha sustituido el servidor de aplicaciones en ALFA (Sistema Electrónico de Gestión de Invenciones) con la consiguiente reducción de costes y mejora de la eficacia del sistema gestor de las solicitudes de Patentes. Igualmente, se han cambiado las herramientas de gestión de incidencias y de búsqueda no booleana por herramientas de software abierto y se han actualizado las bases de datos a un solo entorno.Actualmente todos los servicios se encuentran en tecnología X86 de HP, lo que reduce notablemente los costes de mantenimiento del Centro de proceso de datos.

  • Proyecto de digitalización de privilegios. En 2014 se ha continuado el proyecto de digitalización de privilegios correspondientes al período 1826-1878. Hasta la fecha se han digitalizado 5.568 planos y cerca de 600 expedientes completos que se exponen en la página web del Archivo Histórico de la OEPM. Simultáneamente se está revisando y corrigiendo la base de datos de privilegios, a la que se han añadido nuevos campos descriptivos.

 V. V. ACTIVIDADES PARA ASISTIR A LOS USUARIOS EN EL ACCESO Y USO DE INFORMACIÓN SOBRE PATENTES

...

Cooperación con universidades, centros de investigación, centros de apoyo a la innovación y la tecnología, etc.

 

 

Curso de Verano en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo: Desde el año 2006 la OEPM, en colaboración con la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), organiza un Curso de Verano sobre últimas tendencias y retos futuros de la Propiedad Industrial. La novena edición de este Curso, con el título "El valor de la Propiedad Industrial: ¿tienen valor las Patentes, las Marcas y los Diseños?", aborda uno de los aspectos más en boga, como es la valorización de los títulos de Propiedad Industrial. Para debatir sobre el tema participaron ponentes del ámbito científico (Universidad de Alicante, Consejo Superior de Investigaciones Científicas), empresarial (INTERBRAND, ROCA, FREIXENET, Foro de Marcas Renombradas, Asociación Nacional para la Defensa de la Marca) e institucional (MINECO, ICEX España Exportación e Inversiones, OAMI, Oficina Europea de Patentes (OEP)). El Curso tuvo lugar del 7 al 11 de julio en el Palacio de la Magdalena de Santander, participando en la última jornada el Presidente de la OEP y el Presidente de la OAMI antes de ser clausurado por parte del Subsecretario del MINETUR (y Presidente además de la OEPM). Al finalizar el curso, Benoît Battistelli, presidente de la OEP, fue investido Dr. Honoris Causa por la UIMP.

...