Informe técnico anual sobre las actividades de información en materia de marcas en el 2019 presentado por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial

Si se precisa hacer referencia a URL, es preferible optar por URL que se prevean duraderos (tres años o más) o por URL de página principal, proporcionándose una breve explicación sobre la forma de acceder a la información correspondiente.

I. RESUMEN DE LA EVOLUCIÓN RECIENTE DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS POR LA OFICINA EN MATERIA DE INFORMACIÓN SOBRE MARCAS

Descripción sucinta de los principales planes y políticas para el desarrollo de las actividades de información en materia de marcas y plazos previstos para su realización.

Reformas a la Ley de la Propiedad Industrial 2018
• Se incluyó la protección de las Indicaciones Geográficas Nacionales y el procedimiento para el reconocimiento de la protección de las extranjeras.
• Se hicieron las siguientes modificaciones:
o Modificación del concepto de marca.
o Protección de las marcas no tradicionales como el sonido, olor, las marcas holográficas, así como la imagen comercial.
o Ampliación de la protección de las marcas colectivas
o Protección de las marcas de certificación.
o Introducción de la declaración de uso en materia de signos distintivos.
o Introducción de la Gaceta de la Propiedad Industrial como medio de notificación de todas las resoluciones, requerimientos y demás actos que se emitan, relacionados con el trámite de patentes, registros y publicaciones nacionales, así como los relativos a la conservación de derechos.
o Actualización de los impedimentos para obtener la protección de un signo distintivo e inclusión de la mala fe en estos supuestos.
o Introducción de la figura de la Distintividad adquirida (secondary meaning).
2019 Modernización de la plataforma Marca en Línea
Modificación integral de la plataforma electrónica con la finalidad de hacer más eficiente su funcionamiento a través del mejoramiento de su acceso, operación y funcionalidad, así como la inclusión de un lenguaje más amable al ciudadano y la introducción de nuevos métodos de pago.

Marca en Línea ha permitido implementar mecanismos para modernizar, formal e instrumentalmente los esquemas de gestión de la propiedad industrial, con el fin de garantizar la seguridad jurídica y la protección del Estado a las invenciones y a los signos distintivos, mismo que permite notificar al usuario: oficios, títulos o resoluciones de negativa de registro o publicación de signos distintivos, así como recibir contestaciones a oficios, reposiciones voluntarias o desistimientos de forma 100% electrónica.
Fecha de inicio de operación: 19 de agosto de 2019.
2019 Ventanilla electrónica de marcas
Creación de una herramienta electrónica, mediante la cual los titulares de marcas, avisos o nombres comerciales o sus representantes puedan enviar la contestación a un requerimiento o impedimento, a través de la Ventanilla Electrónica de Marcas, con independencia de la etapa en la que se encuentre el trámite, siempre y cuando hayan sido presentados de forma física.

Esta herramienta está disponible en el Portal de Acceso a Servicios Electrónicos del IMPI https://eservicios.impi.gob.mx/seimpi/, así como en la aplicación móvil del Instituto.
Fecha de inicio de operación: 19 de agosto de 2019.
Nuevo motor de búsqueda externa de marcas y búsqueda de marcas figurativas para examinadores.
Creación de la herramienta electrónica MARCia que brinda al usuario la posibilidad de realizar búsquedas fonéticas (en español e inglés) y figurativas (imágenes) de marcas, mediante el uso de un mecanismo que permite realizar el reconocimiento de imágenes por medio de un algoritmo de inteligencia artificial consultable en https://marcia.impi.gob.mx/marcas/search/quick.

Creación de una herramienta electrónica que permite al personal especializado (examinadores) del IMPI, la búsqueda de marcas figurativas en el proceso de examen de una solicitud que incluye la aplicación de filtros de los datos arrojados; la segmentación de imágenes; las sugerencias del Código de Viena; el uso de estrategias de búsqueda intuitiva, así como la creación de informes mediante el uso de un mecanismo que permite realizar el reconocimiento de imágenes por medio de un algoritmo de inteligencia artificial.
Fecha de inicio de operación: 1° de diciembre de 2019.

Nuevos proyectos iniciados o reanudados este año en el contexto de las políticas y planes mencionados arriba, breve descripción: objetivos, asociados, tareas.

Reforma a la Ley en materia de Indicaciones Geográficas Nacionales y el procedimiento para el reconocimiento de la protección de las extranjeras
• Objetivos esperados con la reforma:
o Incluir dentro de la Ley de la Propiedad Industrial la figura de las Indicaciones Geográficas; fortalecer la protección de las Denominaciones de Origen Nacionales y dotar de reconocimiento a las Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas protegidas en el extranjero.
o Beneficios para el usuario:
o Brindar seguridad jurídica a los productores o fabricantes de los bienes que se identifiquen con Indicaciones Geográficas.
o Facilitar el acceso a los beneficios de la comercialización de estos bienes a todos los sectores involucrados en la cadena productiva, siendo una inmejorable oportunidad para dinamizar las economías estatales y municipales que, en gran medida, padecen de restricciones de acceso a diversos beneficios del progreso nacional.

Reforma a la Ley en materia de marcas:
• Objetivos esperados con la reforma:
o Modernización de la Ley de la Propiedad Industrial para continuar con el fortalecimiento en el otorgamiento y protección de estos derechos.
o Generar los medios idóneos para prevenir y reprimir los actos de competencia desleal
o Beneficios para el usuario:
o Introducir instrumentos que apoyen a pequeñas y medianas empresas, al permitirles potenciar su producto en el mercado.
o Establecer un mecanismo gratuito, de fácil acceso electrónico y certero para llevar a cabo la notificación de los actos emitidos relacionados con el trámite de patentes, registros y publicaciones nacionales, así como los relativos a la conservación de derechos.

Modernización de la plataforma Marca en Línea
• Objetivo: Hacer más eficiente su funcionamiento a través del mejoramiento de su acceso, operación y funcionalidad, así como la inclusión de un lenguaje más amable al ciudadano y la introducción de nuevos métodos de pago.
• Beneficios que representará para el usuario:
o Cualquier persona podrá hacer uso de la plataforma de marca en línea para presentar una solicitud de protección de signos distintivos al mejorarse la interfaz gráfica.
o Facilitar la forma en que se lleva a cabo el pago de las Tarifas del Instituto al haberse incluido la opción de pago con tarjeta de crédito.

Ventanilla electrónica de marcas
• Objetivo: Crear una herramienta electrónica, para el envío de una contestación a una acción oficial.
• Beneficios que representará para el usuario:
o Ahorrar costos erogados por tener que trasladarse a las oficinas del Instituto para presentar la respuesta a una acción oficial.

Nuevo motor de búsqueda externa de marcas y búsqueda de marcas figurativas para examinadores.
• Objetivos:
o Crear una herramienta electrónica, que mejore la calidad en la atención de las solicitudes de marcas.
o Brindar mejores herramientas a los examinadores para el desempeño de sus actividades.
o Disminuir la posibilidad de errores humanos en la búsqueda de marcas registradas o en trámite.
o Beneficios que representará para el usuario:
o Poner a su disposición una herramienta de búsqueda de marcas que contará con asistencia de inteligencia artificial en el reconocimiento de imágenes.

Principales áreas de actividades de información en materia de marcas y prácticas de tecnologías de información y comunicación conexas en las que se centró la atención el año pasado.

Modernización de la plataforma Marca en Línea
Modificación integral de la plataforma electrónica con la finalidad de hacer más eficiente su funcionamiento a través del mejoramiento de su acceso, operación y funcionalidad, así como la inclusión de un lenguaje más amable al ciudadano y la introducción de nuevos métodos de pago.

El 19 de agosto de 2019 se lanzó una nueva versión de la plataforma de Marca en Línea que mejora el acceso, operación y funcionalidad, con un lenguaje más amable al ciudadano, la introducción de un nuevo método de pago a través de tarjeta de crédito, así como la opción de otras clases sugeridas por el sistema en el pre-llenado de la solicitud.

Marca en línea: Implementa las actualizaciones derivadas de las reformas de la Ley de Propiedad Industrial, así como la incorporación de lenguaje ciudadano.

2019 Ventanilla electrónica de marcas
Creación de una herramienta electrónica, mediante la cual los titulares de marcas, avisos o nombres comerciales o sus representantes puedan enviar la respuesta a un requerimiento o impedimento a través de la Ventanilla Electrónica de Marcas, con independencia de la etapa en la que se encuentre el trámite, siempre que hayan sido presentados de forma física.
El 19 de agosto de 2019 se lanzó la ventanilla electrónica de marcas en el Portal de Acceso a Servicios Electrónicos del IMPI y la aplicación móvil del Instituto

2019 Nuevo motor de búsqueda externa de marcas y búsqueda de marcas figurativas para examinadores.
Creación de la herramienta electrónica MARCIA que brinda al usuario la posibilidad de realizar búsquedas fonéticas (en español e inglés) y figurativas (imágenes) de marcas, mediante el uso de un mecanismo que permite realizar el reconocimiento de imágenes por medio de un algoritmo de inteligencia artificial consultable en https://marcia.impi.gob.mx/marcas/search/quick.

Creación de una herramienta electrónica que permite al personal especializado (examinadores) del IMPI, la búsqueda de marcas figurativas en el proceso de examen de una solicitud que incluye la aplicación de filtros de los datos arrojados; la segmentación de imágenes; las sugerencias del Código de Viena; el uso de estrategias de búsqueda intuitiva, así como la creación de informes mediante el uso de un mecanismo que permite realizar el reconocimiento de imágenes por medio de un algoritmo de inteligencia artificial.

Estadísticas: cambios en las condiciones de presentación de solicitudes y concesiones con respecto al año anterior; tendencias o áreas que han experimentado rápidos cambios.

2016
Durante 2016 fueron presentadas 146,504 solicitudes de signos distintivos, un incremento del 3.29% sobre el año anterior.
El número de registros otorgados de signos distintivos en 2016 fue de 120,123 un incremento del 19.50% sobre el año anterior.

2017
Durante 2017 fueron presentadas 161,841 solicitudes de signos distintivos, un incremento del 10.47% sobre el año anterior.
El número de registros otorgados de signos distintivos en 2017 fue de 130,353 un incremento del 8.5% sobre el año anterior.

2018
Durante 2018 fueron presentadas 163,315 solicitudes de signos distintivos, un incremento del 0.91% sobre el año anterior.
El número de registros otorgados de signos distintivos en 2018 fue de 130,472 un incremento del 0.10% sobre el año anterior.

2019
Durante 2019 fueron presentadas 166,898 solicitudes de signos distintivos, un incremento del 2.20% sobre el año anterior.
El número de registros otorgados de signos distintivos en 2019 fue de 108,106 un decremento del -17.14% sobre el año anterior.

Las tendencias se mantienen sin cambios significativos

Otros asuntos y enlaces útiles (URL): Informe anual de la Oficina, página de noticias, estadísticas, etc.

• Página principal del IMPI: https://www.gob.mx/impi/
• Publicación IMPI en cifras: https://www.gob.mx/impi/documentos/instituto-mexicano-de-la-propiedad-industrial-en-cifras-impi-en-cifras

II. SERVICIOS Y ACTIVIDADES DE LA OFICINA EN MATERIA DE INFORMACIÓN SOBRE MARCAS

Información y asistencia brindadas por la Oficina a los solicitantes con respecto a la presentación de solicitudes impresas y/o electrónicas (instrucciones, seminarios, etc., URL).

En el año de 2019, se implementaron una serie de videos tutoriales que explican diversos temas de interés para los usuarios relacionados con el trámite de protección de signos distintivos, así como capacitaciones en tiempo real a través de transmisiones por Facebook Live.
En lo que corresponde a la asistencia brindada por el Instituto a solicitantes, en 2019 se brindaron un total de 77,728 asesorías y se impartieron 788 pláticas en materia de signos distintivos.
En 2019 se transmitieron 19 cursos a través de Facebook Live en materia de signos distintivos y se realizó la publicación de 3 cápsulas de video tutoriales sobre Marca en línea, Clasificación y búsqueda de marcas e Imagen comercial, que tuvieron al cierre del 2019 un total de 40,336 reproducciones.

Disponibilidad del expediente de solicitud en forma electrónica.

En la página https://marcia.impi.gob.mx/marcas/search/quick los usuarios pueden consultar de forma electrónica las solicitudes de protección de signos distintivos recibidas en el Instituto (datos bibliográficos y documentos digitalizados) correspondiente a signos distintivos.

Si existe presentación de solicitudes de registro de marcas en línea a través de Marca en Línea.
De manera interna el Sistema Integral de Gestión de Marcas (SIGMAR) es utilizado por la Dirección Divisional de Marcas para dar atención a los trámites correspondientes a signos distintivos.

Cuestiones relativas a la clasificación:
i) Actividades de clasificación y reclasificación; sistemas de clasificación utilizados (por ejemplo, la Clasificación internacional de los productos y servicios para el registro de las marcas (Clasificación de Niza), la Clasificación internacional de los elementos figurativos de las marcas (Clasificación de Viena); otra clasificación.
ii) Uso de sistemas de clasificación electrónica y de los términos predefinidos de la clasificación aplicada.

i) México, es miembro del Arreglo de Niza, relativo a la Clasificación Internacional de Productos y Servicios para el Registro de las Marcas, así como del Acuerdo de Viena por el que se establece la clasificación internacional de los elementos figurativos de las marcas.

ii) La Ley de la Propiedad Industrial establece en su artículo 93 que las marcas se registrarán en relación con productos y servicios determinados según la clasificación que establezca su Reglamento y, que cualquier duda respecto de la clase a que corresponda un producto o servicio, será resuelta en definitiva por el Instituto.
Por su parte, el artículo 57 del Reglamento de la Ley de la Propiedad Industrial, establece que, para efecto de indicar los productos o servicios a distinguir con el signo distintivo en la solicitud de registro, el interesado deberá atender a la descripción de productos y servicios establecida en la lista alfabética de la Clasificación Internacional.
El Instituto cuenta con la herramienta electrónica, Clasniza, la cual facilita a los usuarios la búsqueda y clasificación de productos y servicios necesarios para el llenado de las solicitudes de registro de marcas y avisos comerciales, consultable en http://clasniza.impi.gob.mx/.
Así como con el Sistema de Búsqueda Figurativa, el cual es una guía en la búsqueda de los elementos figurativos con los que cuenten signos registrados o en trámite, consultable en http://bsqfig.impi.gob.mx:9292/bsqFig/
De igual forma en la página web https://marcia.impi.gob.mx/marcas/search/quick, los usuarios pueden llevar a cabo la búsqueda fonética (en español e inglés) y figurativa (imágenes) de marcas, mediante el uso de un mecanismo que permite realizar el reconocimiento de imágenes por medio de un algoritmo de inteligencia artificial.

Cuestiones relativas al procesamiento de diferentes tipos de marcas no tradicionales (por ejemplo marca tridimensional, marca animada, holograma, marca de color, etc.).

Con la reforma a la Ley de la Propiedad Industrial de 2018 en materia de marcas se introdujo la posibilidad de solicitar la protección de marcas de: Sonido; Olor; Marcas holográficas; Imagen comercial (trade dress).

Otras actividades.

III. FUENTES DE LA INFORMACIÓN EN MATERIA DE MARCAS BRINDADA POR LA OFICINA

Principales tipos de publicaciones en el ámbito de la información sobre marcas, esbozo del contenido y medio (papel, CD, en línea (URL)).

Toda la información relativa a marcas, avisos y nombres comerciales registrados o en trámite, se encuentra digitalizada y disponible de forma electrónica en https://marcia.impi.gob.mx/marcas/search/quick; a su vez todas las publicaciones correspondientes y que hayan sido hechas en la Gaceta de la Propiedad Industrial, pueden ser consultadas en la página web http://siga.impi.gob.mx/content/common/principal.jsf

Boletines oficiales: principales tipos de anuncios, frecuencia de publicación; medio (papel, CD, en línea, URL), etc.

En el año de 2019, se implementaron una serie de videos tutoriales que explican diversos temas de interés para los usuarios relacionados con el trámite de protección de signos distintivos, así como capacitaciones en tiempo real a través de transmisiones por Facebook Live.

Productos informativos (cobertura, medio, etc.) a disposición de los examinadores, incluidas documentación y bases de datos externas.

En la página web https://marcia.impi.gob.mx/marcas/search/quick, los usuarios pueden llevar a cabo la búsqueda fonética (en español e inglés) y figurativa (imágenes) de marcas, mediante el uso de un mecanismo que permite realizar el reconocimiento de imágenes por medio de un algoritmo de inteligencia artificial.
El Instituto es parte de la Base Mundial de Datos sobre Marcas de la OMPI.
La Oficina Mexicana se integró al proyecto TMview de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea EUIPO.
El Centro de Información Tecnológica, a través de la Coordinación de Acervos Documentales, al cierre de 2019 contaba con una colección de 169,321 acervos de documentos de signos distintivos que abarcan desde el año 1963.

Productos informativos (cobertura, medio, etc.) y servicios a disposición de los usuarios externos, condiciones de acceso (por ejemplo: gratuito, suscripción, etc.).

En la página web https://marcia.impi.gob.mx/marcas/search/quick, los usuarios pueden llevar a cabo la búsqueda fonética (en español e inglés) y figurativa (imágenes) de marcas, mediante el uso de un mecanismo que permite realizar el reconocimiento de imágenes por medio de un algoritmo de inteligencia artificial.
El Instituto es parte de la Base Mundial de Datos sobre Marcas de la OMPI.
La Oficina Mexicana se integró al proyecto TMview de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea EUIPO.
El Centro de Información Tecnológica, a través de la Coordinación de Acervos Documentales, al cierre de 2019 contaba con una colección de 169,321 acervos de documentos de signos distintivos que abarcan desde el año 1963.

Información sobre la situación jurídica (tipo de información, cobertura, medio, etc.).

El Sistema de Gestión de Marcas (SIGMAR).  Tiene funcionalidad para realizar búsquedas fonéticas y figurativas, además de soportar la parte de gestión con integración del Sistema de Consultas de documentos electrónicos de marcas.  Ambos disponibles para usuarios internos.
Asimismo el Instituto cuenta con una herramienta electrónica que permite al personal especializado (examinadores) del IMPI, la búsqueda de marcas figurativas en el proceso de examen de una solicitud que incluye la aplicación de filtros de los datos arrojados; la segmentación de imágenes; las sugerencias del Código de Viena; el uso de estrategias de búsqueda intuitiva, así como la creación de informes mediante el uso de un mecanismo que permite realizar el reconocimiento de imágenes por medio de un algoritmo de inteligencia artificial.

Otras fuentes.

IV. TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN UTILIZADAS EN LOS SERVICIOS Y ACTIVIDADES DE LA OFICINA CON RELACIÓN A LA INFORMACIÓN EN MATERIA DE MARCAS

Herramientas informáticas específicas que asisten los procedimientos de trabajo en la Oficina: descripción general, características, ventajas, posibilidades de mejora.

El Sistema Integral de Gestión de Marcas (SIGMAR).  Tiene funcionalidad para realizar búsquedas fonéticas y figurativas, además de soportar la parte de gestión con integración del Sistema de Consultas de documentos electrónicos de marcas.  Ambos disponibles para usuarios internos.
En la página web https://marcia.impi.gob.mx/marcas/search/quick, los usuarios pueden llevar a cabo la búsqueda fonética (en español e inglés) y figurativa (imágenes) de marcas, mediante el uso de un mecanismo que permite realizar el reconocimiento de imágenes por medio de un algoritmo de inteligencia artificial.
Sistema de Búsqueda Figurativa, el cual es una guía en la búsqueda de los elementos figurativos con los que cuenten signos registrados o en trámite, consultable en http://bsqfig.impi.gob.mx:9292/bsqFig/.
Asimismo el Instituto cuenta con una herramienta electrónica que permite al personal especializado (examinadores) del IMPI, la búsqueda de marcas figurativas en el proceso de examen de una solicitud que incluye la aplicación de filtros de los datos arrojados; la segmentación de imágenes; las sugerencias del Código de Viena; el uso de estrategias de búsqueda intuitiva, así como la creación de informes mediante el uso de un mecanismo que permite realizar el reconocimiento de imágenes por medio de un algoritmo de inteligencia artificial.

Soporte físico utilizado para asistir los procedimientos de trabajo de la Oficina.

Servidor de base de datos:
Servidor HP Proliant BL460c Gen 9 con 1 Procesador Intel Xeon E5-2667v3 a 3.2GHz con 8 Cores.

Almacenamiento:
Local 2 x 300 GB en RAID 1
SAN 8.4 TB en RAID 5
Sistema operativo:
Red Hat Enterprise Linux Server 6.9

Servidor de UCM:
HP Proliant BL460c G9 con 1 Procesador Intel Xeon e5-2637v3 a 3.5 GHz a 4 Cores
Almacenamiento:
Local 2 x 300 GB en RAID 1
SAN 31.5 TB en RAID 5
Sistema operativo:
Red Hat Enterprise Linux Server release 5.9 32 bits

Datos de la SAN:
HP 3PAR StoreServ 7400c 2N Fld Int Base con capacidad total de 135 TB RAW

Las terminales son:
Microcomputadora Básica
PCs con gabinete tipo All-In-One
MP Intel Core i7-4770s Cuarta Generación, 3.1 Ghz. 8MB cache, 4 núcleos.
RAM 8 GB 1600 MHz SDRAM DDR3.
DD 500 GB a 7200 RPM SATA.

Microcomputadora desarrollo
PCs con gabinete tipo Torre,
MP Intel R XeonR E5-1620 V3 3.5 GHz, 10 MB cache, 4 núcleos.
RAM 32 GB 1600 MHz. ECC DDR4.
Disco de 1 TB SATA 7200 RPM 6Gb/s de bus de transferencia.

Microcomputadora MAC
PCs con gabinete tipo All-In-One
MP Intel Core i5 Quad Core de 3.2 GHz (Turbo Boost de hasta 3.6 GHz) con 6 MB de cache L3
RAM 32 GB DDR3.
DD 1 disco duro de 1 TB (7200 rpm).

Microcomputadora portátil
Intel Core i7-4712MQ de 4a Generación.
RAM 8 GB PC3-12800 DDR3L.
DD 1 disco de 500 GB 7200RPM.

Bases de datos internas: cobertura, actualización, interconexión con fuentes externas.

En la página web https://marcia.impi.gob.mx/marcas/search/quick, los usuarios pueden llevar a cabo la búsqueda fonética (en español e inglés) y figurativa (imágenes) de marcas, mediante el uso de un mecanismo que permite realizar el reconocimiento de imágenes por medio de un algoritmo de inteligencia artificial.

Oracle Enterprise Edition Versión 11.2.0.3

Creación y mantenimiento del expediente de búsqueda electrónica: creación de expedientes, actualización, almacenamiento, documentación procedente de otras oficinas incluidas en el expediente de búsqueda.

El Sistema Integral de Gestión de Marcas (SIGMAR) tiene funcionalidad para realizar búsquedas fonéticas y figurativas, además de soportar la parte de gestión con integración del Sistema de Consultas de documentos electrónicos de marcas.  Ambos disponibles para usuarios internos.
Todas las búsquedas son realizadas mediante sistemas automatizados.
• Creación de expedientes;
• Actualización;
• Almacenamiento, incluidos los medios de almacenamiento de gran capacidad;
• Documentación procedente de otras oficinas que se haya conservado o que se considere parte del expediente de búsqueda disponible.

Sistemas electrónicos de gestión administrativa (por ejemplo, registro, situación jurídica, estadísticas, y apoyo administrativo).

El Sistema de Gestión de Marcas (SIGMAR).  Tiene funcionalidad para realizar búsquedas fonéticas y figurativas, además de soportar la parte de gestión con integración del Sistema de Consultas de documentos electrónicos de marcas.  Ambos disponibles para usuarios internos.
Asimismo el Instituto cuenta con una herramienta electrónica que permite al personal especializado (examinadores) del IMPI, la búsqueda de marcas figurativas en el proceso de examen de una solicitud que incluye la aplicación de filtros de los datos arrojados; la segmentación de imágenes; las sugerencias del Código de Viena; el uso de estrategias de búsqueda intuitiva, así como la creación de informes mediante el uso de un mecanismo que permite realizar el reconocimiento de imágenes por medio de un algoritmo de inteligencia artificial.
Servicio de Consulta Externa Sobre Información de Marcas, disponible para usuarios internos y externos (MARCIA).

Otros asuntos.

V. ACTIVIDADES PARA ASISTIR A LOS USUARIOS EN EL ACCESO Y USO DE INFORMACIÓN EN MATERIA DE MARCAS

Biblioteca de la Oficina (si tiene información relativa a marcas): equipo, gestión de colecciones, red nacional de bibliotecas, cooperación con bibliotecas extranjeras.

Desde 1963 se cuenta con un acervo documental que al cierre de 2019 estaba conformado por 169,321 documentos de marcas, nombres comerciales, avisos comerciales y denominaciones de origen, los cuales pueden ser consultados en el Centro de Información Tecnológica.

Publicaciones relacionadas con distintos procedimientos de trabajo y fuentes de información en materia de marcas a disposición de los usuarios, por ejemplo libros, folletos, publicaciones en Internet, etc.

En el año de 2019, se implementaron una serie de videos tutoriales que explican diversos temas de interés para los usuarios relacionados con el trámite de protección de signos distintivos, así como capacitaciones en tiempo real a través de transmisiones por Facebook Live.
El Instituto en 2019 actualizó la guía de usuario en materia de signos distintivos, la cual se pueda consultar en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/486613/Gui_a_de_usuario_MARCA_EN_LI_NEA.pdf
Adicionalmente, se realizaron publicaciones en el Blog de la página del IMPI sobre temas de marcas, las cuales se pueden consultar en: https://www.gob.mx/impi

Cooperación con universidades, centros de apoyo a la innovación y la tecnología, etc.

El Instituto, a través de la Dirección Divisional de Promoción y Servicios de Información Tecnológica, realizó en 2019 un total de 788 pláticas, cursos y talleres para universidades, centros de investigación y emprendimiento, así como a otras instancias de gobierno en materia de signos distintivos.
Adicionalmente, el IMPI ha cooperado con 101 instituciones de carácter académico y técnico-científico que también apoyan en el registro de marcas.

Enseñanza y formación: cursos de formación, módulos de aprendizaje en línea, (URL), seminarios, exposiciones, etc.

Participación de un funcionario de la Dirección Divisional de Marcas en el Seminario Promoción de las Marcas Peruanas en el Mercado Mundial: Estudios económicos sobre el impacto de la posible adhesión del Perú al Protocolo de Madrid.
Participación de un funcionario de la Dirección Divisional de Marcas en el Grupo de Trabajo para el Desarrollo Jurídico del Sistema de Madrid para el Registro Internacional de Marcas en Ginebra, Suiza.
Participación de un funcionario de la Dirección Divisional de Marcas en la Reunión Anual de la Asociación Internacional de Marcas (INTA), 2017 y 2018.
Participación de un funcionario de la Dirección Divisional de Marcas en el Curso avanzado de formación sobre procedimientos relativos a las marcas para países de América Latina, Madrid, España.
Participación de un funcionario de la Dirección Divisional de Marcas en el XXXVI Curso regional de propiedad industrial para América Latina: Gestión de oficinas de propiedad industrial para recibir registros internacionales bajo el sistema de Madrid. Río de Janeiro, Brasil.
Participación de funcionarios de la Dirección Divisional de Marcas en el curso Piloto en Línea sobre el Sistema de Madrid de la OMPI.
Participación de funcionarios de la Dirección Divisional de Marcas en los cursos generales DL impartidos por la OMPI.
El Instituto, a través de la Dirección Divisional de Promoción y Servicios de Información Tecnológica, realizó cursos, pláticas y talleres en temas de signos distintivos de manera presencial y virtual.
En 2019 se transmitieron 19 cursos a través de Facebook Live en materia de signos distintivos y se realizó la publicación de 3 cápsulas de video tutoriales sobre Marca en línea, Clasificación y búsqueda de marcas e Imagen comercial, que tuvieron al cierre del 2019 un total de 40,336 reproducciones.

Otras actividades.

En 2019 el IMPI participó en 82 ferias donde asesoró a un total de 2,129 usuarios en temas de propiedad industrial.

VI. ACTIVIDADES DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN EL ÁMBITO DE LA INFORMACIÓN SOBRE MARCAS

Intercambio internacional de información sobre marcas en forma legible por máquina (por ejemplo, boletines oficiales).

El Instituto es parte de la Base Mundial de Datos sobre Marcas de la OMPI.
La Oficina Mexicana se integró al proyecto TMview de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea EUIPO.
Diariamente se envía información actualizada respecto a cambios, tales como cambios de titularidad, renovaciones o cancelaciones a los sistemas descritos.

Participación en actividades y proyectos internacionales o regionales relacionados con la información en materia de marcas.

México es miembro del Arreglo de Niza, Relativo a la Clasificación Internacional de Productos y Servicios para el Registro de las Marcas, así como del Acuerdo de Viena por el que se establece la clasificación internacional de los elementos figurativos de las marcas.
De igual forma, México es parte del Sistema de Madrid para el Registro Internacional de Marcas.

Asistencia a los países en desarrollo.

Otras actividades.

VII. OTROS ASUNTOS CONEXOS